viernes, 13 de junio de 2014

Obediencia.....¿sumisión o prueba de libertad inteligente?

Obedecer es cumplir la voluntad de una autoridad. Por tanto, la obediencia es la acción de obedecer.

La obediencia es un valor, y como valor, es el resultado de la comprensión que hace el sujeto de la utilidad o belleza de un objeto. Esta comprensión hace que la persona que obedece conserve su capacidad de juzgar y su libertad.

Vivimos en una época en la que el ser humano rechaza cualquier forma de autoridad, lo hacemos pensando que al obedecer nos convertimos en seres inferiores, insuficientes, carentes de juicio y voluntad; sin advertir que es la soberbia la que nos hace sentir así. Y que al contrario, la decisión de obedecer es prueba de libertad inteligente.      

¿Por qué nos cuesta tanto esfuerzo obedecer? Una razón sería que no reconocemos la autoridad de la persona que nos manda, por considerarla inferior, o que la actividad que se nos manda es contraria a nuestro gusto, o porque para realizar dicha tarea debemos hacer a un lado nuestra comodidad. Cualquiera que sea la razón el resultado es el mismo: la hacemos porque “no nos queda mas remedio”, restándole así merito al acto de obedecer.  

La acción de obedecer es un hecho conciente, producto del razonamiento y carente de egoísmo y empatía. De egoísmo, porque no podemos esperar que todo gire alrededor de nuestros caprichos, o sometido a la aprobación de nuestro juicio. Y de empatía, porque la obediencia no hace distinciones de personas o de situaciones. 

La obediencia requiere de docilidad y de tener iniciativa, que consiste en poner de nuestra parte todo lo que haga falta para cumplir mejor con nuestra tarea. Eso es lo que hace la diferencia entre obedecer y cumplir. Esto hace de la obediencia un valor importante y necesario para las buenas relaciones, la convivencia y el trabajo productivo.


La Observación como Estrategia de Aprendizaje


El verbo observar significa "examinar o mirar con atención". Desde otra perspectiva del saber, los filósofos piensan que el vocablo "observación no es simplemente ver algo, sino que implica un proceso mental". Ello implica la presencia de un 'factor senso-perceptivo o visual' y un 'elemento mental' que supone el establecer asociaciones sugestivas entre los objetos examinados y entre éstos y el conocimiento.

Importancia de la Observación en el Aprendizaje


El maestro utiliza la capacidad de observación como método de aprendizaje para aumentar el interés de sus alumnos, desarrollar su capacidad de descripción, fomentar sus habilidades cognitivas y así lograr un aprendizaje significativo; no solo un aprendizaje que a largo plazo se desvanezca por no haber un interés. El maestro quiere que el alumno cambie su forma de adquirir aprendizaje, que él mismo se interese por sus conocimientos, para poner fin a esa forma de didáctica tradicional, que suprime su autonomía y participación en el proceso de aprendizaje y que incita al aprendizaje memorístico.

El acto de observar permite al alumno ir más allá de "ver inteligentemente", hace que este profundice el conocimiento adquirido, que comprenda la importancia de lo observado y que sobre todo pueda conscientemente describir esa observación.

Para aprovechar al máximo esta estrategia el maestro debe aclarar los objetivos de la observación, es decir, explicar por qué y para qué se observa, y analizar con sus estudiantes los datos obtenidos, proponiéndoles ampliar y modificar sus perspectivas de observación.


En conclusión, los métodos de aprendizaje como la observación no deben servir únicamente para la organización de la clase o por el mero hecho de utilizarlo como medio de enseñanza, sino para desarrollar los procesos intelectuales cognitivos del alumno como: el análisis, la síntesis, la comparación, la inducción, la deducción, la demostración, la búsqueda de causas y consecuencias, y también para que profundicen en sus actitudes, sentimientos y convicciones, que estimulan la formación de su personalidad. 

Un Saludo Celta



Que el camino salga a tu encuentro. Que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos. Y hasta que nos volvamos a encontrar, que Dios te sostenga suavemente en la palma de su mano, y que siempre quieras vivir plenamente. Que vivas por el tiempo que tú quieras.

Recuerda siempre olvidar las cosas que te entristecieron, pero nunca olvides recordar aquellas que te alegraron. Recuerda siempre olvidar a los amigos que resultaron falsos, pero nunca olvides recordar a aquellos que permanecieron fieles. Recuerda siempre olvidar los problemas que ya pasaron,pero nunca olvides recordar las bendiciones de cada día.   Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado.

Que nunca caiga el techo encima de ti y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan. Que siempre tengas palabras cálidas en un anochecer frío, una luna llena en una noche oscura, y que el camino siempre se abra a tu puerta. Que vivas cien años, con un año extra para arrepentirte.

Que el Señor te guarde en su mano,y no apriete mucho su puño. Que tus vecinos te respeten, los problemas te abandonen, los ángeles te protejan, y el cielo te acoja. Y que la fortuna de las colinas Celtas te abrace.

Que las bendiciones de San Patricio te contemplen. Que tus bolsillos estén pesados y tu corazón ligero. Que la buena suerte te persiga, y cada día y cada noche tengas muros contra el viento, un techo para la lluvia, bebidas junto al fuego, risas para que te consuelen aquellos a quienes amas, y que se colme tu corazón con todo lo que desees.


Que Dios esté contigo y te bendiga, que veas a los hijos de tus hijos,que el infortunio te sea breve y te deje rico en bendiciones. Que no conozcas nada más que la felicidad, desde este día en adelante. Que Dios te conceda muchos años de vida, de seguro Él sabe que la tierra no tiene suficientes ángeles.


Que el camino salga a tu encuentro. Que el viento siempre esté detrás de ti y la lluvia caiga suave sobre tus campos ……así sea cada año y para siempre!