viernes, 13 de junio de 2014

La Observación como Estrategia de Aprendizaje


El verbo observar significa "examinar o mirar con atención". Desde otra perspectiva del saber, los filósofos piensan que el vocablo "observación no es simplemente ver algo, sino que implica un proceso mental". Ello implica la presencia de un 'factor senso-perceptivo o visual' y un 'elemento mental' que supone el establecer asociaciones sugestivas entre los objetos examinados y entre éstos y el conocimiento.

Importancia de la Observación en el Aprendizaje


El maestro utiliza la capacidad de observación como método de aprendizaje para aumentar el interés de sus alumnos, desarrollar su capacidad de descripción, fomentar sus habilidades cognitivas y así lograr un aprendizaje significativo; no solo un aprendizaje que a largo plazo se desvanezca por no haber un interés. El maestro quiere que el alumno cambie su forma de adquirir aprendizaje, que él mismo se interese por sus conocimientos, para poner fin a esa forma de didáctica tradicional, que suprime su autonomía y participación en el proceso de aprendizaje y que incita al aprendizaje memorístico.

El acto de observar permite al alumno ir más allá de "ver inteligentemente", hace que este profundice el conocimiento adquirido, que comprenda la importancia de lo observado y que sobre todo pueda conscientemente describir esa observación.

Para aprovechar al máximo esta estrategia el maestro debe aclarar los objetivos de la observación, es decir, explicar por qué y para qué se observa, y analizar con sus estudiantes los datos obtenidos, proponiéndoles ampliar y modificar sus perspectivas de observación.


En conclusión, los métodos de aprendizaje como la observación no deben servir únicamente para la organización de la clase o por el mero hecho de utilizarlo como medio de enseñanza, sino para desarrollar los procesos intelectuales cognitivos del alumno como: el análisis, la síntesis, la comparación, la inducción, la deducción, la demostración, la búsqueda de causas y consecuencias, y también para que profundicen en sus actitudes, sentimientos y convicciones, que estimulan la formación de su personalidad. 

1 comentario:

  1. Hola Dilsia, muy interesante esta información que nos traes hoy, ya que la observación como recurso para el aprendizaje es muy importante porque como dices ayuda a desarrollar los procesos cognitivos del alumno y porque resulta muy fácil de utilizar en clases.

    ResponderEliminar