viernes, 27 de junio de 2014

Ejemplo de una WebQuest

Asignatura: Ciencias Sociales
Grado: 1ero de Media
Vida y Obras de Juan Pablo Duarte

Introducción

Con motivo al Aniversario de nuestra Independencia Nacional, y conociendo el papel que jugó el Padre de la Patria Juan Pablo Duarte en la lucha por la misma, he decidido encargarles un trabajo sobre este ilustre político dominicano.

Tarea:

Su tarea consiste en:

-          Analizar la Biografía de Juan Pablo Duarte.
-          Elegir ocho (8) frases o pensamientos dichos por Juan Pablo Duarte, y analizar el significado que transmite.
-          Crear una presentación con fotos que representen el papel de Juan Pablo Duarte en la Lucha por Independencia Nacional Dominicana.

Recursos:



-          Frases y Pensamientos dicho por Juan Pablo Duarte:


-          Fotos:



Proceso:

-          El trabajo se realizará en parejas.
-         Para la Biografía recolectar datos como: lugar y fecha de nacimiento y muerte, nombre de sus padres y su ocupación, donde realizó sus estudios, relaciones amorosas, intereses (pasatiempos)…. Utilizando Word, redactar un resumen con estos datos e ilustrarlo con imágenes.
-          Cada pareja elige 4 pensamientos dichos por Juan Pablo Duarte. En Word copiar cada frase y agregar un análisis de su significado.
-      Buscar fotos que representen el papel de Juan Pablo Duarte en la Lucha por la Independencia: Fundación de la Trinitaria, Declaración de Independencia y Primera Constitución Dominicana. Crear una presentación de PowerPoint con estas imágenes y agregarles comentarios que sirvan para describir cada una.

Evaluación:

Tendréis superado el trabajo, sí contiene:

-          Una biografía clara, ordenada en el tiempo y con al menos una imagen.
-          Si las frases que han seleccionado están bien analizadas.
-    Si la presentación de foto, lleva un orden cronológico y los comentarios describen adecuadamente cada momento que representan.
-   Si cada miembro de la pareja, ha colaborado, anotando, buscando información y elaborando el trabajo de forma responsable.

Conclusión:

Con el desarrollo de este trabajo, espero que lleguen a conocer el papel que jugó Juan Pablo Duarte en la Lucha por la Independencia y puedan entender una de sus frases, que es mi favorita:


“Trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y para nosotros mismos”.

WebQuest y MiniWebQuest

¿Qué es una WebQuest?

Es la realización de una unidad didáctica a través de Internet, partiendo de unas indicaciones previas por parte del profesor para la localización de los recursos, ya que de otro modo la tarea que tendría que realizar el alumno/a sería ardua y laboriosa, invirtiendo una cantidad de tiempo innecesario en la búsqueda de dicha información.

¿Qué es una MiniWebQuest?

Consiste en una versión de la WebQuest que se reduce a solo tres pasos: Escenario, Tarea y Producto. Puede ser construida por docentes experimentados en el uso de Internet en 3 ó 4 horas y los estudiantes la realizan completamente en el transcurso de una clase de 50 minutos. Puede ser utilizada por docentes que no cuentan con mucho tiempo o que apenas se inician en la creación y aplicación de las WebQuests.

¿Cuáles son sus partes y en qué consiste cada una de ellas?

Una MiniWebQuest está compuesta de tres secciones o partes. Aunque podremos observar que algunos docentes agregan a sus creaciones otras partes como la evaluación y el proceso que, en realidad, forman parte de las webquest.

Escenario: En esta sección se establece el contexto. Preferentemente este debe pertenecer a la vida real, y deben plantearse a los estudiantes roles reales de la vida adulta.
Debe introducirse el tema a través de una pregunta o situación problemática global.

Tarea: En esta parte se deben presentar una serie de preguntas con el propósito de que los alumnos adquieran la información real que necesiten para contestar la pregunta principal efectuada en el escenario.
El docente debe especificar las URL de las páginas web que haya evaluado y considera que son las necesarias para encontrar toda la información que los alumnos necesiten.

El Producto: Es el trabajo final e incluye una descripción de lo que los alumnos han ido elaborando. Debe contestar la pregunta central que se planteó en el escenario. El producto tiene que estar redactado por los alumnos.
En esta etapa los alumnos deben demostrar su comprensión del tema, es decir, que deben desarrollar una nueva forma de mirar el problema planteado. Debe quedar claro que es una tarea de investigación, en la que es importante desarrollar la creatividad.
En el producto se reflejará la respuesta que se da al problema, y los diferentes roles asignados.

¿Cuál es su importancia? 


Su importancia radica en que es un modelo de aprendizaje extremamente simple y rico para propiciar el uso educativo de Internet, basado en el aprendizaje cooperativo y en procesos de investigación para aprender, que permite que el alumno elabore su propio conocimiento al tiempo que lleva a cabo la actividad. El alumno navega por la web con una tarea en mente, con el objetivo de que emplee su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información y no buscándola.


¿Cuál es la diferencia entre WebQuest y MiniWebQuest?


- Existen en cuanto a sus componentes diferencias, ya que las WebQuest están compuestas generalmente de seis pasos (Introducción, Tarea, Recursos, Proceso, Evaluación, Conclusión), en cambio las MiniWebQuest constan solamente de tres pasos (Escenario, Tarea, Producto).

- El tiempo para desarrollar la WebQuest es mayor y costoso que la MiniWebQuest, ya que la primera requiere de días, en cambio en la segunda solo se necesitan horas.

- También puede observarse en la WebQuest un formato de larga duración, en cambio en la MiniWebQuest es de corta duración.

- El papel del estudiante en la WebQuest es la de asumir determinados roles especificados en la tarea, en cambio en las MiniWebQuest es el escenario es el que provee el papel para el estudiante.

-Para las Webquest no se necesita de una pregunta especial ya que esta se da de manera implícita en cambio en las MiniWebQuest si se requiere de un interrogante.

-En las WebQuest el trabajo generalmente se realiza en equipo, en cambio en las MiniWebQuest puede ser individual o en grupo.

-Las WebQuest pueden ser multidisciplinarias porque es de larga duración, pero las MiniWebQuest no, porque son de corta duración.

¿Cómo cree usted que la puede integrar a su clase?

Al ser una herramienta que permite al docente estimular el deseo de investigar en el estudiante, este se convierte en el protagonista de su aprendizaje. Utilizándola podremos: incentivar la creatividad y aumentar su capacidad de sintetizar y analizar.